NeuroMex

The NeuroMex study was a collaboration between the Ó³»­´«Ã½, Harvard T.H. Chan School of Public Health and the Ramón de la Fuente Muñiz National Institute of Psychiatry (INPRFM) and led by Drs. Karestan Koenen and Beatriz Camarena Medellin.  The NeuroMex study aimed to expand knowledge of the genetic and environmental risk factors for neuropsychiatric disorders in Mexico through large-scale sample collection and analysis, so that future advances in science and therapeutics could account for and be applicable to Mexican populations. Additionally, the study sought to further the field's understanding of the genetics of Mexican populations while also enhancing genetic research capacity in Mexico through the training of scientists and supporting the development of locally led research programs. 

The NeuroMex team — comprising researchers, clinicians, project managers, and others in the United States and multiple institutions in Mexico —  collected and genetically analyzed blood and saliva samples from 9,318 participants [4,693 with a diagnosis of a psychotic disorder and 4,625 without (controls)] between 2018 and 2024.  Participants were from the following regions in Mexico:

  • México City
  • Campeche
  • Guadalajara
  • ³¢±ðó²Ô
  • Morelia
  • ²Ï³Ü±ð°ùé³Ù²¹°ù´Ç

 

Participant recruitment sites for NeuroMex (Sitios de reclutamiento en el estudio de NeuroMex)

Participant recruitment sites for NeuroMex (Sitios de reclutamiento en el estudio de NeuroMex)

To learn more about the NeuroMex study, the published protocol is available .

Upcoming Research Project:

The NeuroMex team is looking forward to starting a new research study that will look at the genetics of eating disorders. Stay tuned for more information.

 

NeuroMex (en Español)

El estudio de NeuroMex fue una colaboración entre el Ó³»­´«Ã½, Harvard T.H. Chan Escuela de Salud Pública y el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramon de la Fuente Muñiz (INPRFM) y liderado por las Dra. Karestan Koenen y Dra. Beatriz Camarena Medellín. El estudio NeuroMex tuvo como objetivo ampliar el conocimiento de los factores de riesgo genéticos y ambientales de los trastornos neuropsiquiátricos en México a través de la recolección y análisis muestras a gran escala, de modo que los avances futuros en ciencia y las terapias puedan ser aplicables a las poblaciones mexicanas.  Además, el estudio buscó ampliar la comprensión de la genética de las poblaciones mexicanas al mismo tiempo que mejorar la capacidad de investigación genética local a través de la capacitación de científicos y apoyar el desarrollo de programas de investigación liderados localmente.

El equipo de NeuroMex, compuesto por investigadores, médicos, gerentes de proyectos y otros en los Estados Unidos y múltiples instituciones en México, recopiló y analizó genéticamente muestras de sangre y saliva de 9318 participantes (4693 con un diagnóstico de trastorno psicótico y 4625 controles) entre 2018 y 2024. Los participantes eran de las siguientes regiones de México:

  • Ciudad de México
  • Campeche
  • Guadalajara
  • ³¢±ðó²Ô
  • Morelia
  • ²Ï³Ü±ð°ùé³Ù²¹°ù´Ç

Para obtener más información sobre el estudio NeuroMex, el protocolo publicado está disponible .

Próximo proyecto de investigación:

El equipo de NeuroMex espera iniciar un nuevo estudio de investigación que analizará la genética de los trastornos alimentarios. Estén atentos para más información.